El proyecto Awa
El proyecto Awa se encuentra en la ciudad de Cozumel, del estado de Quintana Roo (México).
Cozumel es una isla cárstica en el caribe mexicano. Debido a su condición de Isla, los recursos (como el agua dulce) son limitados y dependen de la lluvia para su recarga. Con un territorio limitado, la mayoría de los insumos, verduras y alimentos son importados; situación que encarece los productos, limita su disponibilidad, reduce su calidad (frescura) y aumenta su huella de carbono. Por ello, consideramos importante el impulsar proyectos para el cuidado de los recursos en la Isla, además de generar alternativas sostenibles para la producción de alimentos.
​El objetivo es promover acciones para incentivar la seguridad hídrica y alimentaria en la Isla, dentro del contexto de la sostenibilidad.
Dentro de la parte productiva estamos trabajando con diferentes sistemas de cultivo, catalogados como ejes:
.jpeg)
Eje 1. Hidroponía​
La hidroponía ha demostrado ser una técnica que permite cultivar hortalizas con un ahorro importante de agua, en comparación con los cultivos en tierra.
Actualmente en Awa se está produciendo albahaca de variedad hoja larga y genovesa en este sistema.
Si bien no existe literatura específica para cultivos en Cozumel, las pruebas realizadas nos han permitido estandarizar un método de cultivo.
Actualmente seguimos realizando pruebas para aumentar la eficiencia del cultivo.
.jpeg)
Eje 2. Lombricomposta​
Las lombrices de tierra son organismos que degradan la materia orgánica, acelerando significativamente los procesos de remineralización y con ello, el compostaje.
Actualmente en Awa estamos utilizando estos organismos para compostear de manera rápida los desechos domésticos vegetales generados, reduciendo los residuos generales de la vivienda.
Además, el producto final del proceso es un fertilizante rico en nutrientes que utilizamos como base de la fertilización en otros ejes.
Esperamos utilizar estos organismos para desarrollar más trabajos de investigación.

Eje 3. Arúgula en tierra​
Con la tierra de la lombricomposta (Eje 2), cultivamos arúgula. Fue el primer producto que comercializamos, pues desarrollamos un método de cultivo que permite tener cosecha cada semana, con lo que surtimos a restaurantes y población local.
Actualmente estamos investigando maneras de volver más eficiente el proceso de producción.

Eje 4. Composta​
Es uno de los ejes más recientes en Awa. Utilizando los residuos vegetales generados por árboles y/o arbustos, mezclados con aportes de cafeterías, buscamos generar una composta dominada por hongos. Este tipo de compostas pueden beneficiar al aportar micelio (hongos) que por medio de una relación simbiótica, incentivan el crecimiento y bienestar de las plantas cultivadas.
Actualmente estamos en pruebas para desarrollar un proceso acorde con las condiciones y materiales disponibles en la Isla.

Eje 5. Microgreens y germinados​
Los microgreens y germinados se refieren a plantas que son cosechadas y consumidas poco tiempo despues de haber germinado. Uno de los principales beneficios es la concentración de nutrientes que se han reportado en algunas especies, en comparación con la planta adulta. Además su sabor suave y tamaño pequeño los hacen una buena opción dentro de una alimentación balanceada. En algunos países son buscados como decoración a platillos, aporte de sabores y por su valor nutritivo.
En Awa, acabamos de estandarizar un método para su producción en condiciones de la isla Cozumel; aunque seguimos investigando para aumentar su producción.
.jpeg)
Eje 6. Acuaponia​
Es el eje más nuevo en Awa y por ello se encuentra en fase de experimentación. El potencial de esta técnica se ha comprobado en otros países, como Canadá.
Consideramos que en Cozumel es una técnica ideal, pues no requiere de suelo para el cultivo de plantas y se pueden producir varias especies comercializables o consumibles al mismo tiempo.